Descripción del producto
La fibra de coco se perfila como el sustrato ideal para todo tipo de cultivos, tanto en interior como en exterior.
- Al bloque de fibra de coco hay que añadirle 45 litros de agua, con lo que se obtienen aproximadamente 70 litros de sustrato de fibra de coco.
Características:
- Sustrato fibra de coco 100% natural y renovable.
- Bloque de entre 4 y 5 Kg. Equivalente a 70 litros de fibra de coco.
- El sustrato conocido como “fibra de coco” es un producto natural derivado del fruto de la palmácea o cocotero (Cocos nucifera). Es una mezcla de fibras cortas y polvo de coco.
Usos:
Es el sustrato ideal para mezclar con cualquier tipo de tierra o con otros sustratos o bien, para utilizarse sola en cultivos hidropónicos. El uso de fibra de coco en hidroponía es adecuado para una gran variedad de cultivos:
- Producción de hortaliza (Tomate, pimiento,pepino…).
- Producción de aromáticas (Lavanda, romero).
- Producción de plantas ornamentales y flor cortada (Gerbera, rosal, clavel, orquídea).
- Viveros de propagación (Hortícolas, cítricos, olivo).
- Arboles frutales.
- Producción de cepellones.
- Reproducción de esquejes.
- Mezclas con otros sustratos como humus de lombriz, turba o corteza de pino.
Beneficios:
- La principal ventaja de los cultivos directos sobre fibra de coco frente a los cultivos tradicionales es el aislamiento entre planta y suelo que evita problemas de enfermedades, plagas, salinidad y estructura deficiente.
- Otras ventajas del cultivo directo sobre fibra de coco son las altas densidades de plantación que permiten maximizar rendimientos, realizar un uso más eficiente del agua y de los fertilizantes y un mayor control climatológico.
- Sustrato con una capacidad inmejorable de resistencia a situaciones de estrés, sobre todo hídrico, lo que proporciona tranquilidad ante los posibles imprevistos que puedan producirse en el cultivo.
Características físico-químicas:
- Proporciona un equilibrio óptimo entre retención de agua y capacidad de aireación, evitando la aparición de enfermedades fúngicas en las raíces derivadas del exceso de humedad.
- pH estable y controlado. El pH del sustrato de fibra de coco oscila entre 5.5 y 6.2, rango que resulta adecuado para la mayoría de cultivos.
- Capacidad de retención de agua. En cultivos intensivos, este valor resulta de gran importancia ya que otros sustratos como la perlita o la lana de roca con escasa retención hídrica pueden comprometer seriamente el cultivo en caso de fallos en el sistema de riego.
- Buena mojabilidad. Es fácil rehidratar el sustrato de coco, absorbe muy rápidamente el agua cuando está seco.
- Capacidad de intercambio catiónico. Es capaz de retener nutrientes y liberarlos progresivamente, evitando las pérdidas por lixiviación. Ejerce un poder amortiguador contra los errores en el abonado.