Descripción del producto
La Tierra de Diatomeas es un mineral de origen vegetal, totalmente inocuo por pertenecer al grupo de las sílices amorfas, formado por acumulación de algas en los fondos marinos, fosilidificadas por el paso de millones de años.
Características:
- La Tierra de Diatomeas es un mineral de origen vegetal, totalmente inocuo por pertenecer al grupo de las sílices amorfas (estructura amorfa de sílice), formado por acumulación de algas en los fondos marinos, fosilizadas por el paso de millones de años.
- Tierra de Diatomeas 100 % natural, indicado para todo tipo de piensos, favoreciendo los procesos digestivos, y actuando contra el apelmazamiento de agentes y coagulantes.
- La tierra de Diatomeas es un producto mineral no tratado químicamente, por lo tanto no es tóxico para personas ni animales. Es un producto natural, es inocuo y no presenta riesgos para la salud o contaminación.
- Presentación: Molida en polvo.
Ventajas en procesos nutricionales de los animales:
- Ralentiza el transito intestinal, consiguiendo por ello, una mayor absorción de los nutritientes aumentando el rendimiento.
- Logra una mayor calcificación de los huesos, evitando fracturas en la manipulación, así como un crecimiento mas acelerado de los mismos.
- Atenúa los trastornos digestivos.
- El silicato de Aluminio actúa como aglutinante de microtoxinas de hongos.
- Elimina las heces liquidas, por lo que se consigue una mayor limpieza en huevos y animales al mismo tiempo que disminuye las ulceraciones de estos.
Es eficaz contra piojos, ácaros, arañas, babosas, caracoles, chinches, cucarachas, garrapatas, gorgojos, grillos, hormigas, langostas, moscas, mosquitos, orugas, polillas, pulgas, pulgones, termitas, gusanos, trips…
Composición:
CO3CA 27.70 ± 0,20
SiO2 70,30 ± 2,00
Al2O3 1,11
MgO 0,42
Trazas entorno al 0.50%
Propiedades Físico-Químicas
Densidad aparente (g/L) 339,86
Absorción de aceite (%) 240,12
Absorción de agua (%) 132,36
Porosidad total (%) 91,46
Humedad 5.5 ± 1%
Cenizas % 91.65 ± 0.5
Color Blanco marfil
Olor Inodoro
Densidad real (g/l) 3979
Area BET (m2/g) 12.94
Autorizado por la Comisión Europea en el Articulo 17 del Reglamento EC/1831/2003 sobre aditivos utilizados en nutrición animal. Aditivo E 551 C
Cantidades recomendadas:
Avicultura:
Pollos en todas las edades 2 %
Pollitas y gallinas en puesta 2 a 3 %
Pavos 2 a 3 %
Porcino:
Lechones 2 %
Cerdos: crecimiento y cebo 2 a 2,5 %
Cerdas 2,5 a 3 %
Vacuno:
Terneros jóvenes 2 %
Terneros en cebo 2,5 a 3 %
Vacas lecheras 3 %